International Travel
International Travel
  • Inicio
  • Oaxaca
    • Acerca de Oaxaca
    • Tours locales
    • Huatulco
  • Paquetes
    • Catálogo de Circuitos
    • Salidas Garantizadas
  • Servicios
    • Catálogo de servicios
    • Visa americana
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Oaxaca
      • Acerca de Oaxaca
      • Tours locales
      • Huatulco
    • Paquetes
      • Catálogo de Circuitos
      • Salidas Garantizadas
    • Servicios
      • Catálogo de servicios
      • Visa americana
    • Contacto

  • Inicio
  • Oaxaca
    • Acerca de Oaxaca
    • Tours locales
    • Huatulco
  • Paquetes
    • Catálogo de Circuitos
    • Salidas Garantizadas
  • Servicios
    • Catálogo de servicios
    • Visa americana
  • Contacto

OAXACA

INTRODUCCIÓN

Desde tiempos remotos,  la ciudad de Oaxaca, ubicada al sureste de México, ha sido el corazón de  reunión de innumerables culturas que perduran hoy en día a lo largo y  ancho del estado. Oaxaca se caracteriza por su gente noble y amigable  con grandes talentos, que invitan al visitante a conocer y a vivir una  experiencia rica en tradición, pero sobre todo que los hace sentir como  en casa.

El centro  histórico de la ciudad de Oaxaca es Patrimonio Cultural de la Humanidad,  declarado por la UNESCO en 1987, gracias a la imponente arquitectura de  sus edificios como la Catedral y el Ex Convento de Santo Domingo de  Guzmán.

La gastronomía  también es algo que nos distingue, ya que quienes prueban platillos  tradicionales como el mole, chapulines, chocolate, y famosas bebidas  como el mezcal y tejate, quedan maravillados con la riqueza y diversidad  de nuestro arte culinario.

Hospitalarios  por tradición y famosos por sus celebraciones, los oaxaqueños llevamos a  cabo anualmente la Fiesta de la Guelaguetza en los dos últimos lunes  del mes de julio. Ésta es una de las festividades más representativas  del país, y que desde épocas prehispánicas honra las raíces culturales  más remotas de los grupos indígenas de Oaxaca.

Y qué decir de  nuestras hermosas playas de Puerto Escondido y Huatulco, que le ofrecen  al visitante la experiencia de convivir con un enigmático mundo  submarino, así como con un mar salvaje perfecto para surfear y a la vez  con playas como Mazunte, donde anualmente se liberan tortugas, suceso  que puede ser disfrutado por los turistas.

Esta breve reseña demuestra sólo el comienzo de lo que puede ser toda una travesía por el hermoso estado de Oaxaca.

OAXACA
Oaxaca  es eminentemente uno de los Estados más interesantes y diversos de la  República Mexicana. La riqueza de la cultura prehispánica, virreinal e  indígena se refleja en sus construcciones coloniales e imponentes  basamentos arqueológicos, en su tradicional gastronomía, en las manos  mágicas de sus artesanos y en sus fiestas que atraen el interés de  nacionales y extranjeros.

Artesanías
Oaxaca  cuenta con maravillosas artesanías como la alfarería, talabartería,  joyería, manufactura de textiles y cestería, piezas que elaboran las  manos mágicas de nuestros artesanos. Los recorridos peatonales a través  de la ciudad, te permiten descubrir lugares escondidos, tiendas y  galerías, en estas excursiones de compras, puedes disfrutar la calma de  la provincia descansando bajo las ramas de los árboles de alguna de las  muchas plazas o jardines.

Arqueología
Monte Albán: Alrededor  del 500 a.C. los zapotecas necesitaban defenderse en contra de  invasores. Si escalas Monte Albán al amanecer podrás ver la niebla  matutina. Esta perdura sobre el valle como un velo nocturno y se eleva  cuando sale el sol. Quizás ésta es la razón por la cual los zapotecos  suelen autonombrarse la “gente de las nubes”. La civilización de Monte  Albán existió del año 500 a. C. al 1500 d. C.

Dainzú: Lo  característico de este asentamiento es el conjunto de terrazas y  espacios abiertos. Algunos de estos se usaron para juego de pelota  precolombino.

Lambityeco: En tiempos antiguos el lugar fue apropiado para la producción de sal. Los zapotecas obtuvieron sal de los bancos del río salado.

Yagul: Existe un palacio con seis patios que datan del año 700 a. C. El plano del  suelo del interior representa un complicado laberinto que sólo podría  concebir un residente originario del palacio. Un sendero conduce a un  puesto de observación más adelante que lleva su nombre, “La Fortaleza”.

Mitla: Alrededor  del año 700 d. C. después de que la civilización de Monte Albán  comenzara a declinar, los zapotecas construyeron una civilización en el  valle de Mitla en vez de situarse en la cima de una montaña. En los  palacios de las familias de la élite encontramos presente una gran  influencia mixteca en el trabajo artístico y en las decoraciones  elaboradas de muros.

Arquitectura
La  arquitectura colonial del estado de Oaxaca forma uno de los conjuntos  más ricos, originales y notables del tesoro artístico de México. Se  examina aquí una selección de ese patrimonio, cuya referencia esencial  son las portadas de los edificios heredados de la época, puesto que en  ellas se concentra la mayor riqueza ornamental y creativa de ese  periodo.

Festividades
La  Guelaguetza que se celebra en el auditorio del Cerro del Fortín, los 2  lunes siguientes al 16 de julio, fiesta de la Virgen del Carmen. Ahí se  ofrece la gran riqueza cultural de Oaxaca con la presentación de las 7  regiones del Estado a través de sus danzas, música y trajes regionales.

Días de Muertos: Los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre.

Fiestas de Carnaval: Se  llevan a cabo en todas las poblaciones de la costa de Oaxaca  especialmente Puerto Escondido donde tienen especial brillo las  elecciones de los reyes del carnaval, y los concursos de disfraces  individuales y las comparsas. En Putla de Guerrero tienen un carácter  eminentemente indígena manifestado en las comparsas de los cópala que se  disfraza con máscaras pero portando el traje regional.

Semana Santa: Son  actos especiales en el interior de los templos o bien en las calles del  Centro Histórico, como son: “La visita de las 7 casas”, “El lavatorio”,  “El Encuentro”, “Las 7 palabras”, “La procesión del silencio”, “El  Descendimiento”, “El pésame a la virgen”, “La pasión y la gloria”.

Noche de Rábanos: El  23 de diciembre, rábanos gigantes son esculpidos, en fantásticas  figuras creadas por los hortelanos,-artesanos locales-, que los exhiben  en el zócalo para la admiración de los oaxaqueños y el asombro del  turismo que nos visita.
Calendas: El  24 de diciembre, se celebran las calendas, festividad del nacimiento de  Jesús, la gente desfila por las calles de la ciudad con música de  Banda, pirotecnia, chinas oaxaqueñas con sus tradicionales canastas  enfloradas, faroles y muñecos gigantescos.

Gastronomía
Los  mercados de Oaxaca o “plazas” y restaurantes, ofrecen entre mil cosas,  la posibilidad de saborear el famoso tasajo, la cecina enchilada,  salchicha de Oaxaca, el quesillo, queso, tlayudas, los siete moles:  negro, colorado, verde, chichilo, amarillo, mancha manteles, almendrado,  tamales de hoja de plátano y totomoxtle, de chepil, frijol, rajas, sin  faltar la compra de una buena cantidad del famoso mezcal, la bebida  típica de Oaxaca, también los dulces regionales como: tortitas de coco,  gaznales, trompadas, meganitos, barquillos de lechecilla, mamones,  alegrías, pepitorias, palanquetas de cacahuate, nieves de sorbete, leche  quemada, tuna y los tradicionales buñuelos bañados de miel.

COSTA

Bahías de Huatulco: Las famosas nueve bahías son: San Agustín, Chachacual, Cacaluta, Maguey, Órgano, Santa Cruz, Chahué, Tangolunda y Conejos.


En  todo Huatulco pueden realizarse infinidad de actividades: Descenso de  río, deportes acuáticos, tours en moto y a caballo, pero si gusta de  relajarse, lo mejor que puede hacer es visitar el majestuoso campo de  golf de 18 hoyos, situado en medio de un ambiento totalmente natural, el  cual cuenta con lagos, trampas de arena y el hoyo 15 a la orilla del  mar convirtiéndolo en uno de los mejores campos de golf de todo México.


Huatulco es también tierra de festivales musicales como: Festival Internacional  Música del Mar, Música por la Tierra y el Triatlón Huatulco World Cup.


San Agustín: Es  la más amplia de todas las playas de Huatulco, ubicada frente a la isla  de San Agustín, que le da su nombre. Es ideal para la práctica del  buceo gracias a sus arrecifes de coral, y entre su vegetación abarca las  especies como la acacia, pastos y herbáceas. Las palapas con que cuenta  ofrecen fresca y típica comida del mar.


Puerto Escondido: Pintoresco  rincón del pacífico mexicano, conocido por el color de sus aguas como  la Costa Esmeralda. Una de sus principales playas es Zicatela, de alto  oleaje que facilita la práctica y concursos internacionales de surf. Las  fiestas de noviembre se celebran cada año en Puerto Escondido, con la  emoción de los torneos internacionales de Surf y Pesca; y los certámenes  de señorita bikini y piel dorada, así como el festival internacional  costeño de la danza que pone al visitante en contacto con ritos, cantos y  bailes ancestrales de la raza negra.


Puerto Ángel: Éste  puerto se localiza a escasos 9 kilómetros de San Pedro Pochutla, por  mucho tiempo se le llamó Bahía del Ángel por un Ángel aparecido según la  leyenda lugareña. Entre sus hermosas playas de suave arena están: la  Playa del Amor, Playa del Panteón, la Boquilla, la Mina, la Bahía  Principal y desde luego Zipolite, una de las más famosas playas nudistas  de México.


Lagunas de Chacahua: Se  trata de un bellísimo parque nacional con superficie de 14187 hectáreas  donde se localizan el inventario faunístico más completo de México,  como tortugas marinas y laudes. Existe también un criadero de  cocodrilos, así también como iguanario; en dicho parque se admiran  distintos tipos de vegetación de dunas costeras y de vegetación  halófita, de igual manera existen distintos tipos de selva, posee dos  hermosas y atractivas playas, cerro hermoso y Chacahua, donde se observa  el espectáculo único de la llamada bocana, donde se intercambia el agua  salada de mar con el agua dulce de la laguna.


Laguna de Manialtepec: Manialtepec es un sitio excepcional.  Su variado ecosistema favorece la presencia de fauna silvestre y  marina, tiene 6 km de longitud y en sus áreas de playa pueden pescarse  robalo y bagre. Es posible también remar en un kayak o navegar en  lanchas de motor observando la mayor variedad de aves de México.


Mazunte: El centro Mexicano de la Tortuga localizado en esta playa, a 12 km al  oeste de Puerto Ángel, es un esfuerzo de los gobiernos federal y estatal  por la conservación de las tortugas marinas que habitan el litoral  mexicano, las cuales pueden admirarse en su gigantesco acuario.


La Ventanilla: Se  trata de una tranquila aldea situada sobre una zona de exuberante  vegetación de manglar, con un importante ecosistema alrededor de una  laguna, los habitantes del lugar, cerca de 25 familias, establecieron un  cocodrilario donde se realizan tareas de reproducción y cría.


Playa Zicatela: En  una longitud de 3 km se encierra una singular belleza que cautiva a los  visitantes, especialmente a quienes practican el surf, pues por la  altura de sus olas Zicatela está considerada como la primera playa en el  país para este deporte y la tercera a nivel mundial. En noviembre se  lleva a cabo el torneo internacional de surf, que atrae a miles de  surfistas y aficionados.


Ecoturismo: La  sierra Juárez ofrece a sus visitantes recorridos guiados, muy  atractivos por su estrecho contacto con la naturaleza, principalmente a  través de extensas zonas de bosque de pino, pino-encino y oyamel,  disfrutando los magníficos paisajes de la montaña.


De  origen zapoteca sus poblaciones conservan parte de sus antiguos modos de  vida, que hacen posible el aprovechamiento turístico de su artesanía,  gastronomía, monumentos coloniales y arquitectura vernácula.

Av. Miguel Hidalgo 314-C, Col. Centro, 68000, Oaxaca, Oax., México


+52 (951) 516 1515

  • Contacto

Con tecnología de

Política con respecto a cookies

Este sitio web utiliza cookies Al seguir utilizando este sitio, aceptas nuestro uso de cookies.

RechazarAceptar y cerrar